Cuando se trata de renovar el suelo de una vivienda, una de las preguntas más frecuentes es: ¿qué es la tarima flotante y por qué es tan popular? Este tipo de pavimento ha ganado terreno frente a otras soluciones como el parquet tradicional o los suelos cerámicos gracias a su combinación de estética, funcionalidad y facilidad de instalación. En este artículo, te explicamos en detalle qué es la tarima flotante, sus tipos, ventajas y desventajas, y qué debes tener en cuenta antes de elegirla para tu hogar.
¿Qué es la tarima flotante?
La tarima flotante es un tipo de suelo que se instala sin necesidad de clavos ni adhesivos. Su nombre proviene de su sistema de colocación: las lamas se colocan «flotando» sobre una base aislante, sin fijarse directamente al suelo. Este sistema se realiza habitualmente mediante clic o machihembrado, lo que facilita su instalación tanto por profesionales como por particulares con conocimientos básicos de bricolaje.
Aunque tradicionalmente el término se asociaba solo a suelos de madera, hoy también se aplica a pavimentos laminados o vinílicos instalados flotantemente.
Tipos de tarima flotante
Existen distintos tipos de tarima flotante, según los materiales que la componen y sus prestaciones. A continuación, te detallamos los más comunes:
- Tarima flotante de madera multicapa: Es la opción más equilibrada en cuanto a calidad-precio. Está compuesta por varias capas: Base estabilizadora, Núcleo de madera o derivados, Capa superior de madera noble (roble, haya, nogal…) de entre 2,5 y 6,5 mm, que permite acuchillar la superficie cuando se desgasta.
- Tarima flotante maciza: Fabricada íntegramente en madera noble. Tiene mayor grosor (hasta 2 cm) y se puede lijar muchas veces, lo que alarga su vida útil. Su instalación requiere mayor cuidado, ya que no siempre incluye sistema de clic y se fija por su propio peso.
- Tarima flotante sintética o laminada: Conocida como suelo laminado, está formada por un núcleo de fibras de alta densidad (HDF), una capa decorativa con imagen impresa (imitando madera, mármol o piedra) y una capa superior de melamina resistente al desgaste. No puede acuchillarse, pero destaca por su gran resistencia a golpes, arañazos y humedad, además de ser más económica.
Ventajas y desventajas de la tarima flotante
Antes de decidirte, es importante valorar los beneficios y limitaciones de este tipo de suelo.
Ventajas de la tarima flotante
- Fácil instalación: no requiere obras ni adhesivos.
- Apta para bricolaje: ideal para quienes desean instalar el suelo por sí mismos.
- Reemplazo sencillo: permite cambiar solo las lamas dañadas.
- Compatible con suelos existentes: se puede colocar sobre el pavimento anterior.
- Gran variedad de diseños: desde madera natural hasta imitaciones realistas de otros materiales.
- Ecológica: algunos fabricantes apuestan por materiales sostenibles y certificados FSC.
- Buena relación calidad-precio: especialmente en versiones multicapa o laminadas.
Desventajas
- Sensibilidad a la humedad: especialmente en modelos de madera natural, no recomendables para baños o cocinas.
- No siempre acuchillable: solo si la capa noble tiene el grosor mínimo.
- Posibles ruidos: si no se instala con una buena base aislante, puede sonar a hueco.
- Durabilidad variable: depende de la calidad del producto y el mantenimiento.
Tarima flotante vs suelo laminado: ¿cuál es mejor?
La elección entre tarima flotante de madera y suelo laminado dependerá de tus prioridades:
- Si buscas estética natural, capacidad de acuchillado y una sensación más cálida al pisar, opta por tarima flotante de madera.
- Si prefieres resistencia, bajo mantenimiento y un precio más asequible, el suelo laminado puede ser la mejor opción.
Ambos se instalan de forma flotante y ofrecen una gran variedad de acabados, pero su composición y comportamiento a largo plazo varían notablemente.
¿Cómo instalar tarima flotante?
La instalación de tarima flotante es rápida y limpia, sin necesidad de obra. Estos son los pasos básicos:
- Preparar el subsuelo: debe estar nivelado, seco y limpio.
- Colocar la base aislante: espuma, caucho o lámina específica.
- Ensamblar las lamas: con sistema clic, desde una esquina de la habitación.
- Dejar juntas de dilatación: para evitar abombamientos con cambios de temperatura o humedad.
- Instalar los rodapiés: para un acabado limpio y funcional.
Aunque muchas personas se animan a instalarla por sí mismas, contar con profesionales especializados en tarimas como los de Undermoon Parquets en Valencia garantiza un resultado perfecto y sin sorpresas.
Mantenimiento y cuidados de la tarima flotante
Mantener tu tarima flotante en perfecto estado es sencillo si sigues estas recomendaciones:
- Limpieza frecuente con mopa o aspirador.
- Evita agua en exceso: usa mopas ligeramente humedecidas.
- Protege los muebles: coloca fieltros en las patas.
- Controla la humedad del ambiente: ideal entre 40 y 60%.
- Evita la exposición directa al sol, que puede decolorar la madera.
Frente al parquet tradicional, la tarima flotante requiere menos mantenimiento y es más fácil de conservar como nueva.
¿Estás pensando en cambiar tu suelo?
La tarima flotante es una solución estética, funcional y accesible para transformar cualquier espacio. Ya sea de madera natural o laminada, su versatilidad y facilidad de instalación la convierten en uno de los mejores suelos para casa.
En Under Moon Parquet, somos especialistas en tarimas en Valencia y te ayudamos a elegir la opción que mejor se adapta a tu proyecto, estilo y presupuesto. Contacta con nosotros para solicitar asesoramiento personalizado y descubrir nuestras colecciones. ¡Haz de tu suelo el protagonista!